Maikel Rodríguez Cortina
Cuaderno de Cata
Siguenos!
Escribenos por Whatsapp
Propiedad de:
Maikel Rodríguez Cortina
Maikel Rodríguez tiene una larga trayectoria profesional cargada de éxitos como ser sumiller de Aponiente restaurante 3 estrellas Michelin. Maikel ha querido colaborar con nosotros analizando a fondo todos nuestros vinos artesanales y compartiendo su experiencia para definir cada detalle ellos, su aroma, su sabor, sus texturas e incluso su aspecto visual e incluso su maridaje.
Estamos encantados que Maikel haya querido acompañarnos en nuestro proyecto y poder presentar nuestros vinos de manera profesional y a la vez entendible para todo el que tenga interés.
Conoce todos los detalles de nuestros vinos artesanales.
¿QUÉ VES?
Color verde limón pálido con una intensidad media, con claros reflejos amarillos verdosos, limpio y claro.
¿QUÉ HUELES?
Una nariz limpia sin defectos, fruta madura, especias, azahar, matices primarios y jóvenes procedente de la fruta.
¿A QUÉ TE SABE?
Acidez media, muy equilibrado, burbuja no invasiva y nada agresiva, ligeras notas amargas con un final no muy largo en boca.
¿CON QUÉ COMBINARLO?
Postres, elaboraciones frescas, ácidas, chocolate amargo. Queso fresco, ahumados de pescado.
¿QUÉ VES?
Un vino limpio, transparente, claro, sin defectos en la copa. Verde amarillo, con reflejos dorados y color intenso. Se le ve la grasa, untuosidad y rastro del vino en la copa (las “piernas”).
¿QUÉ HUELES?
Matices de velo de flor, panadería, bollería, levadura y una intensidad elevada sin ser pronunciada que no molesta.
¿A QUÉ TE SABE?
Vino seco, acidez media, tiene cuerpo que se convierte en grasa, sin llegar a molestar. Se nota la calidez del alcohol, dejándolo respirar empiezan a aparecer matices de tofe.
¿CON QUÉ COMBINARLO?
Carne blanca, guisos de carne con verduras. Frutos secos, quesos ahumados, pescados a la brasa. Almendras garrapiñadas, foie y marisco.
¿QUÉ VES?
Se ve un vino limpio en la copa, con una intensidad media, color rubí, granate, algún reflejo de teja, muy interesante para ser clarete.
¿QUÉ HUELES? Se nota la parte primaria de fruta roja y negra, matices licorosos como guindas, y con el paso del tiempo en la copa aparecen matices cremosos como lácticos.
¿A QUÉ TE SABE?
Es un vino seco, se nota madurez en la boca, que simula dulzor, tiene una acidez media, alcohol muy bien equilibrado. Un vino muy suave, tanto por su entrada sutil, como su salida de boca elegante.
¿CON QUÉ COMBINARLO?
Carnes blancas, guisadas y cocinadas. Pescados azules y grasos. Masas de pan especiadas, orégano con sabores como alcaparras. Quesos ahumados, frescos y curados.
¿QUÉ VES?
Color granate con reflejos teja, con una intensidad media profunda.
¿QUÉ HUELES?
Nariz nada agresiva, la barrica tapa la parte joven, sabores secundarios, conserva la fruta pero aparecen notas de evolución de la madera como la vainilla, el chocolate o el pan tostado.
¿A QUÉ TE SABE?
Es un vino seco, una acidez media, con taninos muy bien equilibrados, sedoso, con cuerpo sin ser pesado, cálido, robusto, con una entrada intensa. Según se saborea va cogiendo cuerpo, con un final de boca muy suave y elegante.
¿CON QUÉ COMBINARLO?
Risotto de setas, pan tostado untado con mantequilla. Carnes ahumadas y a la brasa. Cogollos a la brasa.
Haz tu propia cata con tus familiares y amigos
¿QUÉ VES?
Vino limpio, nada turbio, brillante, color limón pálido con reflejos verdosos y dorados.
¿QUÉ HUELES?
Nariz limpia, sin defectos, una intensidad llamativa, matices cítricos, tropicales, limón, lima, piña, piña madura, plátano maduro, conservando todos los matices primarios.
¿A QUÉ TE SABE?
Tiene una entrada suave en boca, una acidez media alta que nos hace salivar, carnoso, ligeramente graso en boca, una acidez que nos recuerda a manzana cocidao, asada, con un cuerpo medio y un final en boca muy ligero.
¿CON QUÉ COMBINARLO? Productos del mar, puede combinar muy bien con productos de sabores alcalinos como las ostras. Verduras, crudas o cocinadas. Al igual que en el ancestral, también podría combinar bien con postres, elaboraciones frescas y ácidas, chocolate amargo, queso fresco y ahumados de pescado.
¿QUÉ VES?
Burbuja con ligero movimiento, color salmón naranja ojo de perdiz, que recuerdan esos vinos elaborados con el método de sangrado.
¿QUÉ HUELES?
Campo, tierra, mineral, naturaleza y mucha expresión.
¿A QUÉ TE SABE?
Vino seco, con una acidez baja bien equilibrada, se nota el alcohol, deja más “piernas”, más grasa en la boca. Tiene una entrada ligera, un paso en boca muy equilibrado, con un final ligeramente largo donde se puede notar la acidez con un poco de astringencia que no es molesto.
¿CON QUÉ COMBINARLO?
Palomitas, escabeches, platos o salsas agridulces.
¿QUÉ VES?
Burbuja más viva sin ser agresiva, la cual forma la corona y crea columnas muy tenues en la copa, con un color granate intenso profundo, presentando una buena lágrima en la copa.
¿QUÉ HUELES?
Nariz limpia sin defectos, intensa, con matices golosos, gominola, regaliz, fruta escarchada, y muchos matices de pastelería y repostería.
¿A QUÉ TE SABE?
Tiene una boca seca, una acidez alta, conserva ese verdor de los vinos jóvenes pero es muy elegante. Mantiene una buena acidez desde la entrada elegante en boca hasta su salida muy bien equilibrada. Aparecen matices balsámicos, toques de eucalipto, y los taninos se encuentran ligeramente astringentes sin saturar al paladar.
¿CON QUÉ COMBINARLO?
Chocolate puro, carne de caza, caza guisada, jabalí y venado, mermelada de higos, fruta asada como pera o manzana.
¿QUÉ VES?
Color intenso granate y profundo.
¿QUÉ HUELES?
Fruta roja y negra madura, zarza, arándano, grosella, zarzamora. Limpio en nariz sin defectos, joven en evolución.
¿A QUÉ TE SABE?
Vino seco, entrada impactante, elegante, sedoso, mantiene la fruta roja y negra, con matices jóvenes verdosos, sabor intenso sin ser pesado, con un tanino muy equilibrado. Aparece otra vez la gominola y la fruta más madura o cocinada.
¿CON QUÉ COMBINARLO?
Pescado seco, almendras fritas y saladas, frutos secos, como anacardos y fruta deshidratada como pasas. Mojama, cecina, jamón, ahumados y salazones.
Conoce más sobre Maikel:
www.winesbymaikel.com
Para Todos
Campestral
Te Va a Gustar!
vino espumoso ancestral, especial & tranquilo
Celebra con nosotros ese momento tan especial
en un entorno espectacular
Tenemos mucho que ofrecer
Blog
Enterate de Todo!
Campestral, la bodega de vinos ancestrales más grande de España
Considerada la bodega de vinos ancestrales más grande de España, Campestral está centrada en la producción de vinos naturales, sin añadido alguno,...
¿Cómo guardar el vino en casa? 5 tips para hacerlo
Al momento de comprar un vino, se deben tener en cuenta muchos aspectos, tales como su lugar de fabricación, de qué variedad o varietales de uva han...
¿Cuánto tiempo dura una botella de vino abierta?
En Bodega Campestral, sabemos que una vez que abrimos una botella de vino, esto supone un cambio drástico para el mismo, ya que al sacar el corcho...